[12:53 a. m.]
EGM en Internet (poniéndome las pilas)
Tenemos cuatro años por delante y hay que ponerse las pilas. Muchas gracias a todos por vuestro apoyo.
Tenemos que ser constantes y propagar nuestras ideas de la forma más efectiva posible y para ello, la red es una herramienta esencial...pero nueva para muchos.
Me voy a enrollar hoy con algunos detalles sobre la red que pueden ser conocidos por algunos de vosotros, pero tal vez no por la mayoría, y que son básicos para que nuestras páginas e ideas se propaguen a través de ella.
En la red existe un sistema parecido al EGM, sólo que está lejos de las manos de Polanco y es difícil de manipular a gran escala (a pequeña sí lo es).
El EGM básico de la red está controlado por Google directamente y por una empresa que tiene concertada, que es en verdad la que más datos proporciona: ALEXA.
Funciona exactamente igual que las mediciones que se realizan sobre la televisión o la radio, es decir, algunos computadores tienen instalado un sistema que avisa a Alexa y a Google cuando alguien visita un site. Midiendo esas visitas se establece una escala mundial en la que están indexados los tres millones y medio de sites que más visitas tienen en el mundo.
El más visitado, Yahoo, tiene valor 1, el menos (ni sé cual es) 3.500.000. Los valores de posición se miden diariamente, aunque Alexa sólo cuenta para su ranking la media de valores de los últimos 6 meses.
¿Con qué aparatito mide Alexa las visitas? Con algo que se llama “La Barra de Alexa”, que se puede descargar e instalar gratuitamente en cada PC. De ese modo todo el mundo puede participar en la medición y la manipulación es más difícil. La barra de Alexa es muy útil por otras funciones y no ocupa apenas nada de recursos del ordenador, por ejemplo bloquea esos malditos “pop ups” que aparecen muchas veces.
Alexa es del grupo Amazon, una de las mayores empresas de internet del mundo, luego la podemos considerar de confianza.
Google también tiene su propia barra, “La Barra de Google” que puede estar instalada simultáneamente con la de Alexa y da otro tipo de información. La barra de Alexa da información sobre websites, mientras que la de Google habla de cada una de las páginas individuales que los componen.
Para instalar la barra de Alexa tenéis que ir a:
http://download.alexa.com/alexa7/startpage.html?p=Dest_W_b_40_T1
Y la de Google en:
http://toolbar.google.com/intl/es/
Cuando están instaladas, veréis debajo del menú del navegador a cada una de ellas. La de Alexa os informará siempre de la posición del site que visitáis, con lo que podéis saber su importancia y la de Google os dará el valor del “Page Rank” (colocando el ratón sobre una línea verde sobre la mitad del menú de la barra ) que va de 0 a 10. Cero para los que no ha indexado Google aún o que encuentra que no tienen valor (como mi modesta página) y 10 sobre los de más valor.
Los datos que esas las dos barras mandan, sirven para que en las búsquedas de muchos robots (no sólo Google) los sites aparezcan en las primeras posiciones. Por tanto, su uso ayuda a propagar las ideas que en ellos se exponen.
Alexa tiene además mucha más información. Visitando www.alexa.com y colocando en “search” el nombre de un site, o pulsando el ratón en la barra sobre el numerito que indica su posición, os aparecerá toda la información de él. Podéis incluso valorarlo haciendo una “review”, pero tenéis que registraros en amazon.com durante el proceso. Una vez dentro de los detalles de un site, si hacéis un clic en “See traffic details” os aparecerán muchos más datos, como una gráfica de la evolución del tráfico de hasta dos años, siempre que esté entre los 100.000 primeros. Además, se puede comparar con otros y tener dos gráficas superpuestas. Ese sistema se utiliza incluso en la lucha antiterrorista, midiendo los tráficos de los sites más representativos de esos bastardos (un día os contaré cómo)
La información que proporcionan es siempre interesante y el que las uséis, especialmente la de Alexa, es básico para que todas nuestras ideas se difundan con rapidez en la red.
Como veréis ya me he puesto las pilas. Muchas gracias de nuevo a todos.
Juan Hispano
|